Mi cuenta
0 artículos

¡Todavía no hay productos!

Compartir:

Maqueta de Barco en Madera: SAN LUIS, Galeón Español del s. XVII

Comprar Maqueta de Barco en Madera: SAN LUIS, Galeón Español del s. XVII por 150,00. Producto disponible proximamente, recogida en tienda.

Precio, información, características e imágenes de Maqueta de Barco en Madera: SAN LUIS, Galeón Español del s. XVII pertenece a la categoría Barcos (52).

Encuentra productos relacionados y de similares características a Maqueta de Barco en Madera: SAN LUIS, Galeón Español del s. XVII en "Modelismo", "Modelismo naval", "Barcos".

Información

El Galeón San Luis del S. XVII, participó en la Batalla de las Dunas, en la que luchó contra Francia y Holanda en la Guerra de los 80 años.

Clasificado en:

¿Alguna duda? ¿Necesitas asesoramiento?

Ponte en contacto con nosotros y resolveremos tus dudas.

Maqueta barco de madera VIKING

135,00€

 Un drakkar (también llamado långskip; en español, «barco largo») es una embarcación de casco trincado que data del período comprendido entre los años 700 y 1000. Fue utilizado por los escandinavos y vikingos en sus incursiones guerreras tanto costeras como del interior. Fueron el mayor exponente del poderío militar de los escandinavos, que los consideraban como su más valiosa reliquia. En las islas Lofoten (Noruega), algunos barcos de pesca aún siguen fabricándose siguiendo las mismas técnicas.Los drakkars eran embarcaciones largas, estrechas, livianas y con poco calado, con remos en casi toda la longitud del casco. Versiones posteriores incluían un único mástil con una vela rectangular que facilitaba el trabajo de los remeros, especialmente durante las largas travesías. En combate, la variabilidad del viento y la rudimentaria vela convertían a los remeros en el principal medio de propulsión de la nave.Casi todos los drakkars eran construidos sin utilizar cuadernas. Utilizaban el método de casco trincado, superponiendo planchas de madera unas a otras y para tapar las juntas de unión entre las planchas se utilizaba musgo impregnado con brea. El reducido peso del drakkar y su poco calado hacían posible que navegara por aguas de solo un metro de profundidad, lo que posibilitaba un rápido desembarco e incluso el transportar la embarcación por tierra.En su origen estas embarcaciones no tenían quilla, la que no se impuso hasta el siglo VII para ofrecer mayor estabilidad durante la navegación. También inventaron un ingenioso timón que estaba fijado a estribor.
MAQUETA BARCO DE MADERA Santa María - (OCCRE Ref. 12010) - Imagen 1MAQUETA BARCO DE MADERA Santa María - (OCCRE Ref. 12010) - Imagen 2

MAQUETA BARCO DE MADERA Santa María - (OCCRE Ref. 12010)

129,00€

Escala: 1/50Ancho: 220mmAlto: 400mmLargo: 530mmDificultad: PrincipianteHoras de montaje: 140 aprox.Nº de piezas: 1631VIAJE A LAS AMÉRICAS.La Santa María, junto con la Niña y la Pinta, formaban la flota de Cristóbal Colón en su histórico viaje financiado por la monarquía española en 1492, partiendo de Palos de laFrontera en España, el 3 de agosto de 1492, la expedición tenía como objetivo encontrar una ruta marítima occidental para Asia.El 12 de octubre de 1492, la tripulación a bordo del Santa aterrizaron en las Bahamas, creyendo que habían llegado al este de la India. El viaje alteró fundamentalmente el curso de la historia, presagiando el comienzo de la exploración europea y la colonización de las Américas.A pesar de su importancia monumental, el recorrido de Santa María no estuvo exento de desafíos. El día de Navidad de 1492, el barco encalló en las costas del actual Haití, Colón ordenó la construcción de un fuerte utilizando los restos del barco, llamándolo La Navidad. El destino de la Santa María destaca los peligros y triunfos de la exploración, solidificando su lugar en los anales de la historia marítima como uno de los más barcos famosos que alguna vez navegaron.
maqueta barco de madera: Polaris con velas (OCCRE 12007) - Imagen 1maqueta barco de madera: Polaris con velas (OCCRE 12007) - Imagen 2

maqueta barco de madera: Polaris con velas (OCCRE 12007)

90,00€

Si está pensando en iniciarse en el modelismo naval, el Polaris es su modelo.Modelo con velas.Escala 1:50Ancho: 124 mmLargo: 580 mmAlto: 446 mmDificultad: baja.Segundo forro: Si

Maqueta barco madera: Carabela Santa María

169,00€

Descripción:Nave almirante de Cristobal Colón, la Santa María, llamada por Colón “Nao”, es una de las más famosas naves de la Historia de la navegación.Este tipo de barco provenía de la costa cantábrica y originalmente se llamaba La Gallega.Su propietario, Juan de la Cosa, participó en la expedición con Colón.Detalles del producto:Escala del modelo1:65Length54 cm.
Maqueta de Barco en Madera: Nao Victoria - Imagen 1Maqueta de Barco en Madera: Nao Victoria - Imagen 2

Maqueta de Barco en Madera: Nao Victoria

220,00€

En 1519 parte de Sevilla la armada al mando de Magallanes compuesta por 5 barcos y 245 hombres.Su objetivo era llegar a las islas de las especias (las molucas).En 1522 sólo una de las cinco naves, la Nao Victoria con 18 hombres a bordo comandada por JuanSebastián Elcano regresa a Sevilla, logrando así la mayor hazaña naval de todos los tiempos: La primeraVuelta al mundo.
Maqueta de barcos en madera: HMS TERROR (OCCRE 12004) - Imagen 1Maqueta de barcos en madera: HMS TERROR (OCCRE 12004) - Imagen 2

Maqueta de barcos en madera: HMS TERROR (OCCRE 12004)

194,99€

En el año 1845, al mando del capitán Sir John A. Franklin, las naves Terror y Erebus emprendieron la expedición en busca del famoso paso del Noroeste. Fueron las primeras naves provistas de motores auxiliares, estaban reforzadas con láminas de hierro para protegerlas del hielo y tenían provisiones para tres años de navegación.Fueron vistas por última vez cerca de Groenlandia antes de desaparecer en el laberinto del hielo ártico.Con la colaboración de un cazador inuit de la aldea ártica de Gjoa Haven, el 26 de septiembre de 2016 se encontraron los restos del H.M.S. Terror, desaparecido hace 168 años. El Terror se encuentra bien conservado. Se han obtenido imágenes de la cubierta y del interior donde se pueden ver objetos y partes intactas de la nave.Continua el misterio de la trágica expedición de Franklin, el estudio arqueológico de los restos del Terror puede que ayuden a resolverlo.** Modelo basado en los planos de Matthew Betts.http://buildingterror.blogspot.ca/https://youtu.be/gMTYFWESk1Y

¡Síguenos en las redes!

¿Necesitas ayuda?

Síguenos en Instagram

Envío desde 5,51*

consulta condiciones

Servicio de enmarcación urgente

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir ofertas y novedades exclusivas.